A6M

7:53 by Miguel

El Mitsubishi A6M "Zero-sen" fue un caza embarcado empleado por la Armada Imperial Japonesa desde 1940 hasta 1945.

Aunque el nombre en código oficial de los Aliados era Zeke (pronunciado Zik en inglés), es universalmente conocido como Cero (o Zero en inglés) por su designación naval japonesa : caza embarcado Tipo 0, rei shiki kanjo sentoki (零式艦上戦闘機 (rei=cero, shiki=tipo, kanjo=embarcado, sentoki=caza). Los japoneses tenían una contracción oficial de Rei sentoki ("caza cero"), Rei-sen, pero utilizaban más familiarmente la de Zero-sen, pues las palabras inglesa "zero" y francesa "zéro" fueron introducidas en Japón desde finales del siglo XIX, cuando el Japón de la era Meiji empezaba a recibir ingenieros y científicos franceses e ingleses con la intención de constituirse una industria y un ejército modernos y poderosos.

Nacido de una petición de un caza naval en mayo de 1937, el primer prototipo pudo despegar para las pruebas de vuelo en marzo de 1939.

Una combinación de excelente maniobrabilidad y un muy largo alcance hicieron de él uno de los mejores cazas de su época, ganando una reputación legendaria, pero la fragilidad de su diseño, en aras de un peso reducido, y la falta de motores más potentes acabaron por condenarlo frente a oponentes cada vez más capaces.


http://cod2.gamersmafia.com/storage/content_thumbnails/column/289/zero-tmc.jpg


El A6M era un monoplano de ala baja con estructura enteramente metálica y tren retráctil. El ala unía las ventajas de una notable ligereza con una elevada robustez a todo tipo de acrobacias, pero adolecía de una grave carencia de resistencia estructural tras ser dañada en combate, partiéndose con gran facilidad tras ser alcanzada por algunos disparos, lo que conllevaba una inmediata barrena y un incendio catastrófico de los depósitos alares de combustible.

Para evitar dar más peso al "Zero", en los primeros modelos no figuraban ni blindaje para el piloto ni protección para los depósitos, que no fueron introducidos hasta el tipo A6M5, ya avanzada la guerra.

El motor, inicialmente un Zuisei 13 de 780 HP, será pronto substituido (en las versions A6M2-11 y A6M2-21) por un Nakajima Sakae 12 de 980 HP. Las versiones A6M3, A6M5 y A6M7-62 fueron motorizadas con el Sakae 21, motor de 14 cilindros en doble fila de 1.130 HP equipado de un compresor de dos velocidades. Éste último permitirá llegar a una velocidad de 560 km/h y a una autonomía de hasta 1.922 km en las diferentes variantes de A6M5, gracias al empuje adicional de sus tubos de escape, ausentes en versiones anteriores al A6M5. La única versión de Zero-sen en ser producida en serie con el Sakae 31 (también de 1.130 HP de potencia) fue el A6M7-63. El motor Nakajima Kinsei, de 1300 HP, fue integrado a la versión A6M8, pero ésta última nunca fue fabricada en serie.

El armamento al principio más bien ligero, fue luego notablemente incrementado, pero será siempre inferior al americano, que tenía como arma básica la ametralladora de 12,7 mm (entre 6 y 8) mientras que el japonés se basaba generalmente en 4 armas, si no menos: 2 de 7,7 mm y o bien otras 2 de 13,2 mm o 2 cañones de 20 mm.

Dueño indiscutible del cielo durante el primer año de guerra, a partir de 1943 empezó a perder la supremacía aérea al aparecer cazas estadounidenses más potentes, como el Grumman F6F Hellcat. Era el principio de la derrota. Los últimos "Zero" participaron en los ataques "kamikaze" contra barcos norteamericanos.


Posted in | 0 Comments

0 comentarios:

Publicar un comentario