21:58 by Miguel

Vintage Japanese industrial exhibition poster -- Vintage Japanese industrial exhibition poster -- Vintage Japanese industrial exhibition poster --

Posted in | 0 Comments

11:29 by Miguel

Posted in | 0 Comments

Armada imperial Japonesa

8:04 by Miguel

La Armada Imperial Japonesa (大日本帝國海軍 Dai-Nippon Teikoku Kaigun?) o (日本海軍 Nippon Kaigun?) fue una de las más poderosas flotas de combate durante la «Guerra del Pacífico», e incluso de toda la Segunda Guerra Mundial.

zero3fs6.jpg

El servicio aéreo de la Armada Imperial era una de las más potentes fuerzas aéreas existentes en ese momento, e incluso se podría decir que, compuesta por la élite de los pilotos de Japón, sometidos a un férreo entrenamiento y disciplina, era la fuerza más efectiva.

La continua modernización y la versatilidad de la ingeniería naval japonesa contribuyeron a que se produjeran unidades más avanzadas y mejor logradas tanto en diseño como en efectividad respecto a sus contrapartidas del resto del mundo. Los japoneses además desarrollaron los submarinos más grandes (Ver: Submarino japonés de Primera Clase) y con mayor autonomía de todos los participantes en la Segunda Guerra Mundial, anotándose importantes éxitos.

Durante los primeros años de la guerra dominó la mitad asiática del océano Pacífico, pero factores como el desarrollo del radar contribuyeron al socavamiento de la influencia japonesa en el mar, así como la capacidad militar e industrial estadounidense, con una mucho mayor capacidad de reemplazo de unidades perdidas, dado que Japón no estaba preparado para una guerra de desgaste. La pérdida de cuatro portaaviones, con sus expertos y casi irreemplazables aviadores en la batalla de Midway marcó el punto de inflexión en el avance japonés. Tras ese punto, el empuje estadounidense fue erosionando su potencial hasta aniquilarla.

Cubierta de vuelo del portaaviones japonés Akagi


Fuente:wikipedia

Posted in | 0 Comments

Ki-27

7:42 by Miguel

http://www.ijaafpics.com/JB&W/Ki-27-10.jpg

El Nakajima Ki-27 (九七式戦闘機 |Kyūnana-shiki sentōki) es un caza monoplaza monoplano, con tren de aterrizaje fijo y patín de cola, designado como Caza Tipo 97 Modelo A del Ejército (Nakajima Ki-27a). Fue el principal avión de combate del Ejército Imperial japonés hasta 1940. El nombre en clave de los aliados era “Nate” y también fue llamado “Abdul”.

Este caza se mostró eficaz y fiable en servicio. Su primer despliegue operacional tuvo lugar en China en 1938. Sus buenas prestaciones le permiteron coseguir la superioridad aérea, hasta que en las filas chinas aparecieron lo monoplanos de origen soviético Polikarpov I-16. Los Ki-27 operaron en las invasiones de Birmania, Malasia, las Indias Orientales neerlandesas y las Filipinas, recibiendo por parte aliada el sobrenombre de "Nate" ("Abdul", durante los combates en los cielos de China, Birmania y la India). El aparato se mantuvo en primera fila, hasta que los Aliados pudieron oponerle cazas más avanzados, momento en que fueron transferidos a la defensa de las islas de Japón hasta 1943, a partir de entonces fueron utilizados como entenadores avanzados y en las postrimerias de la guerra, como aviones suicidas.


Fuente: wikipedia.org

Posted in | 0 Comments

A6M

7:53 by Miguel

El Mitsubishi A6M "Zero-sen" fue un caza embarcado empleado por la Armada Imperial Japonesa desde 1940 hasta 1945.

Aunque el nombre en código oficial de los Aliados era Zeke (pronunciado Zik en inglés), es universalmente conocido como Cero (o Zero en inglés) por su designación naval japonesa : caza embarcado Tipo 0, rei shiki kanjo sentoki (零式艦上戦闘機 (rei=cero, shiki=tipo, kanjo=embarcado, sentoki=caza). Los japoneses tenían una contracción oficial de Rei sentoki ("caza cero"), Rei-sen, pero utilizaban más familiarmente la de Zero-sen, pues las palabras inglesa "zero" y francesa "zéro" fueron introducidas en Japón desde finales del siglo XIX, cuando el Japón de la era Meiji empezaba a recibir ingenieros y científicos franceses e ingleses con la intención de constituirse una industria y un ejército modernos y poderosos.

Nacido de una petición de un caza naval en mayo de 1937, el primer prototipo pudo despegar para las pruebas de vuelo en marzo de 1939.

Una combinación de excelente maniobrabilidad y un muy largo alcance hicieron de él uno de los mejores cazas de su época, ganando una reputación legendaria, pero la fragilidad de su diseño, en aras de un peso reducido, y la falta de motores más potentes acabaron por condenarlo frente a oponentes cada vez más capaces.


http://cod2.gamersmafia.com/storage/content_thumbnails/column/289/zero-tmc.jpg


El A6M era un monoplano de ala baja con estructura enteramente metálica y tren retráctil. El ala unía las ventajas de una notable ligereza con una elevada robustez a todo tipo de acrobacias, pero adolecía de una grave carencia de resistencia estructural tras ser dañada en combate, partiéndose con gran facilidad tras ser alcanzada por algunos disparos, lo que conllevaba una inmediata barrena y un incendio catastrófico de los depósitos alares de combustible.

Para evitar dar más peso al "Zero", en los primeros modelos no figuraban ni blindaje para el piloto ni protección para los depósitos, que no fueron introducidos hasta el tipo A6M5, ya avanzada la guerra.

El motor, inicialmente un Zuisei 13 de 780 HP, será pronto substituido (en las versions A6M2-11 y A6M2-21) por un Nakajima Sakae 12 de 980 HP. Las versiones A6M3, A6M5 y A6M7-62 fueron motorizadas con el Sakae 21, motor de 14 cilindros en doble fila de 1.130 HP equipado de un compresor de dos velocidades. Éste último permitirá llegar a una velocidad de 560 km/h y a una autonomía de hasta 1.922 km en las diferentes variantes de A6M5, gracias al empuje adicional de sus tubos de escape, ausentes en versiones anteriores al A6M5. La única versión de Zero-sen en ser producida en serie con el Sakae 31 (también de 1.130 HP de potencia) fue el A6M7-63. El motor Nakajima Kinsei, de 1300 HP, fue integrado a la versión A6M8, pero ésta última nunca fue fabricada en serie.

El armamento al principio más bien ligero, fue luego notablemente incrementado, pero será siempre inferior al americano, que tenía como arma básica la ametralladora de 12,7 mm (entre 6 y 8) mientras que el japonés se basaba generalmente en 4 armas, si no menos: 2 de 7,7 mm y o bien otras 2 de 13,2 mm o 2 cañones de 20 mm.

Dueño indiscutible del cielo durante el primer año de guerra, a partir de 1943 empezó a perder la supremacía aérea al aparecer cazas estadounidenses más potentes, como el Grumman F6F Hellcat. Era el principio de la derrota. Los últimos "Zero" participaron en los ataques "kamikaze" contra barcos norteamericanos.


Posted in | 0 Comments

Hiko Dai 24 Sentai

6:49 by Miguel

Esta unidad se formó en Hairaru, Manchuria el 1 de septiembre de 1938, siendo equipada en origen con el caza Nakajima Ki-27. Asignada a la defensa de la zona norte de China, formando parte del Kantoh Gun o Ejército de Kantoh, como garante de los intereses nipones frente a las intenciones soviéticas en la zona. A raiz de los movimientos de las tropas rusas, dos Chutais del Sentai 24 son asignados a la 12ª Hikodan, componente de la 2ª Hikoshidan o División Aérea. Cuando los servicios de inteligencia japoneses detectaron que, la Unión Soviética tenía desplegados en el área alrededor de 1.500 aviones, a los que el Ejército Imperial sólo disponía 82 aparatos en Mongolia, rápidamente se organizó los que se denominó Rinji Hiko Tai o Unidad Aérea Provisional, compuesta de cuatro Chutais.Esta unidad se desplegó alrededor de la ciudad de Hailar, a 160 Kms de Khalkhin Gol, la zona de conflicto. De los cuatro Chutais, dos pertenecían al Sentai 24 que agrupaban 20 Nakajima Ki-27, los otros dos pertenecían al Hiko Dai 10 Sentai, que estaban equipados con seis monoplanos de reconocimiento táctico Mitsubishi Ki-15I y otros seis bombarderos ligeros Mitsubishi Ki-30.

Durante los primeros días del conflicto, la actividad en el sector resultó ser muy limitada, ya que la Voenno-Vozdushniye Sily o V-VS soviética no hizo acto de presencia en cantidades notables, dejando todo el trabajo para las escaramuzas terrestres. El 20 de mayo se produjo un combate aéreo entre tres cazas Ki-27 del Hiko Dai 24 Sentai que se encontraban patrullando al este del río Khalkhin, con dos I-16 que venían dando escolta a un biplano de reconociento R-Z, este último resultó derribado en el breve combate. El día 26 de mayo el Sentai se enzarzó en un nuevo combate sobre el lago Byur contra cazas Polikarpov I-152 y Polikarpov I-16. Los pilotos japoneses logran anotarse el derribo de un aparato de cada tipo. De regreso a su base, aun logran abatir un avión de reconocimiento R-Z sobre la planicie de Nomonhan.



La retirada hacia posiciones de retaguardia, para la reorganización de la 2ª Hikoshidan, permitió a los soviéticos realizar ataques cada vez más numerosos sobre la zona controlada por Japón.El 22 de junio se produjo una de las mayores incursiones de la aviación soviética cuando alrededor de 100 cazas I-152 e I-16 cruzan Khalkhin Gol dos veces. La única oposición la ofrecieron 18 cazas Ki-27 pertenecientes al sentai 24, liderados por el Teniente Coronel Kojiro Matsumura. A pesar de la superioridad numérica, los japoneses reclamaron el derribo de 22 aparatos durante la primera incursión y de 25 en la segunda, por la pérdida de unicamente cinco cazas. Como en todos los enfrentamientos que se produjeron en la "Guerra no declarada", las cifras varían considerablemente según el bando.Los soviéticos afirmaron que eran 120 aparatos japoneses los que cruzaron Khalkhin Gol y 95 los cazas de la V-VS que despegaron para interceptarlos; siendo el resultado de 31 aviones japoneses derribados por la pérdida de 11 cazas soviéticos.
En diciembre de 1941, el Sentai es destinado a las fuerzas que habrían de tomar parte en la invasión de Filipinas.

Trasladado a la metrópoli, a comienzos de 1945, fue reequipado con Nakajima Ki-84 para la posterior campaña de Okinawa.Asignado finalmente a Taiwan, fue desorganizado en Taito al finalizar la guerra.

Zona de operaciones:
-Hairaru, Manchuokuo 1 de septiembre de 1938.
-Hiliar, Nomonhan mayo de 1939.
-China.
-Islas Orientales Holandesas.
-Área del Norte de Australia.
-Nueva Guinea.
-Filipinas.
-Japón.
-Okinawa.
-Taiwan.


Fuentes:
http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=52&t=7136&sid=f41e0ff8118f67ca574089905526501c&start=30

Posted in | 0 Comments

Ki-30

7:46 by Miguel

http://pwencycl.kgbudge.com/images/K/Ki-30_Ann.jpg

El Mitsubishi Ki-30 (九七式軽爆撃 Kyunana-shiki keibakugekiki?) Era un bombardero ligero japonés de la Segunda Guerra Mundial. Tenia un solo motor, tren de aterrizaje fijo y una larga cubierta transparente en la cabina. Durante la guerra, era conocido por los Aliados por el nombre en clave Ann.

File:Mitsubishi Ki 30.jpg

Fuente:wikipedia.org

Posted in | 0 Comments